viernes, 16 de agosto de 2013

A.N.I.M.A.L.: El nuevo camino del hombre

Una vez mas, y después de un año de no postear nada, vuelvo para subir un álbum que a mi parecer vale mucho la pena.

Se trata de El Nuevo Camino del Hombre del grupo thrashero argentino A.N.I.M.A.L., o lo que es lo mismo Acosados Nuestros Indios Murieron Al Luchar, para aquellos que como yo gustan del buen thrash argento.




Setlist:

1.- Guerra de razas
2.- El nuevo camino del hombre
3.- Guerreros urbanos
4.- Lo mejor de lo peor
5.- Pueblos erguidos
6.- Lejos de casa
7.- Sol
8.- Antes de morir
9.- Amigos
10.- Alas
11.- Sabia naturaleza
12.- Chalito


viernes, 19 de octubre de 2012

A ver pa' cuando cabrón!

Llevo desde 1996 escribiendo un libro, un cuento de ciencia ficción que tiene como escenario el lugar donde crecí... hasta ahora solo tengo una idea de como va a acabar...

No es decidia, ni falta e interés, simplemente no he tenido tiempo de acabarlo, las razones principales?, muchas, empezando por:


  • (gracias a Dios) Trabajo
  • La señora inspiración no es muy compartida que digamos
  • Cada que lo leo tengo una impresionante necesidad de modificarlo o "arreglarlo"antes de continuar leyendo el capitulo siguiente, lo cual ha ido recorriendo su fecha de finalización 6 años
  • Varias cuestiones personales que no citaré aquí
  • Pero por sobretodo: la aceptación

Usté dirá, "ah chinga!, como que la aceptación???", pues si, déjeme le explico.

Cuando empecé dicho título, lo hice pensando principalmente homologando la historia que ideé con vivencias personales (como supongo que Stephen King hizo con "It" y prácticamente con la gran mayoría de sus obras), jugando con la historia lugareña, las leyendas y los mitos urbanos, tengo dos de mis mejores amigos interactuando conmigo en el "plot" principal, y por si fuera poco, sé a donde va la historia y hasta he ideado un final climático , sin embargo cuando a uno de los "protagonistas" le ofrecí la oportunidad de leer un borrador, me rechazó tajantemente.

Esto obviamente me hizo retroceder en mi avance, aun mas que mis "correcciones capitulares", y las preguntas incomodas, pero inevitables comenzaron a surgir; "será suficientemente bueno?", si uno de los protagonistas del libro no le interesa leerlo, porque lo habría de leer alguien externo?", y finalmente "para que me molesto?".

No lo se, por eso es que lo pongo a su consideración, a mis amigos y familiares, les regalo un borrador temprano de el primer capitulo de esta historia, léanla por favor y díganme, vale la pena acabarla?, los atrapa?, comenten por favor.

                                                              --I

                                                 Las Alamedas, 1991


Corría el año de 1991, justo cuando comienzan las vacaciones de verano, yo vivía en un fraccionamiento en el municipio de Atizapán de Zaragoza llamado Las Alamedas, un lugar que en sus inicios, a finales de los años setenta, prometía ser tranquilo y adecuado para el crecimiento de los pequeños, y hasta cierto punto lo era. 
Mejor conocido por los habitantes más jóvenes como “pueblo quieto” por la excesiva tranquilidad que reinaba en él, en donde todo mundo se conocía pues todos alguna vez asistimos a las mismas escuelas que se hallaban cimentadas dentro del mismo, y que de entre todas, todos terminábamos cursando cuando menos un grado en el Instituto Alexander que era la escuela de la que todos salían hacia preparatorias fuera del fraccionamiento, en mi caso cursaba el primer año de secundaria y como cualquier muchacho promedio, no me detenía a pensar en los años venideros, se podría decir que la mayoría de mis amigos y compañeros de salón vivíamos para el “hoy”, es normal que a los 15 años nadie se preocupa de otra cosa más que en divertirse, y más aun con todo un mes de vacaciones en puerta.
Y fue entre exámenes finales y fiestas de clausura que los días de escuela de ese primer grado de secundaria habían llegado a su fin para mí, la programación televisiva matinal cambiaba, los niños salían a la calle a jugar todo el día y yo estaba ya listo para vivir el mejor verano de mi vida, y todo me hubiera salido bien de no haber sido porque mi padre me inscribió a un curso de actualización de verano en el mismo lugar donde había estado ya todo un año “enclaustrado”.
Como era de esperarse al principio yo no tenía ni la menor intención de asistir a ningún curso de verano, ya hasta había trazado planes de fuga, pero después de un par de horas y de algunas llamadas telefónicas, curiosamente ya no me sentía tan abatido por mi inesperado y desafortunado regreso a clases, esto se debió en gran parte a que mis mejores amigos estaban en la misma triste situación que yo y asistirían “obligatoriamente” a los cursos de actualización junto conmigo; la verdad es que nunca fuimos muy buenos estudiantes, y si pasamos al segundo año de secundaria fue por mera suerte, por supuesto que la minoría de mis compañeros (note el lector que no me referí a ellos como amigos), “los matados”, que por cierto si salieron con las mas altas calificaciones, estarían encerrados entre cuatro paredes estudiando o leyendo un excelente libro de problemas de adolescentes que seguramente les comprarían sus padres para domar aun más sus ya de por si sumisas mentes, esto sin poder asomar la cara a la calle ni siquiera para asolearse.
Mis amigos y yo más bien éramos amantes de la aventura, del buen Heavy Metal y de andar por las calles del fraccionamiento en patineta, siempre juntos no importando "que", personalmente creo que sin ellos la vida habría sido completamente distinta y solitaria, a Dios doy gracias no por llenarme de amigos sino por darme a los mejores, no todos llegaron al mismo tiempo, más bien conforme los años fueron pasado, en esta ocasión el relato involucra a solo dos de ellos, los mejores.
Uno de ellos era Fernando Ramírez, a quien llamábamos (y continuamos llamando) Vanillo, un buen amigo que a pesar de los años de separo siempre que nos volvemos a ver es con el mismo gusto, desde que lo conozco idolatra a Televisa, o “Tele” como la llama el, una de las principales televisoras en México, Fer cuenta con una imaginación que ya la quisiera cualquiera de los escritores de comedias de dicha empresa, espontáneo y por si fuera poco siempre preparado para flojear todo el día si esto fuera necesario.
El otro protagonista de mi historia se llama Luis Romero, una persona de carácter fuerte pero afable, alguien a quien le encanta hacer amistades por todos lados pero siempre consiente de quienes son los verdaderos amigos, ocurrente e intrépido con quien viví muchas aventuras inolvidables.
A Luis se le quedó el apodo del Pelón por que un buen día en víspera de navidad se rasuró completamente el cráneo tan solo para, según sus palabras, ver que se sentía pasar una navidad pelón, cabe mencionar que después de eso jamás le volvió a crecer el cabello igual, así que a partir de ese momento solo los amigos más cercanos le decimos Pelón, a Fer le apodamos el Vanillo por que una vez decidió hacerse un corte de pelo idéntico al rapero Vanilla Ice a quien tristemente admiraba a pesar de que Luis y yo no lo soportábamos, a mi me decían el Seguí por mi apellido paterno, pero Luis y yo alguna vez buscando una forma distinta de decirnos entre nosotros encontramos en un diccionario de casa de su abuelita que la palabra “camarada” se traducía al ingles como croni, pero conforme pasó el tiempo la fuimos deformando hasta que se volvió crunny, cru, cruñaldo, etc.
El horario de los cursos era de ocho de la mañana a una de la tarde, pero en casa decíamos que duraban de ocho de la mañana a seis de la tarde con intervalos de unas cuatro horas de descanso intercaladas entre clases, siendo que la tranquilidad de nuestros padres radicaba en el hecho de que estuviéramos estudiando todo el día y no en la calle vagando, así que todos los días regresábamos a casa como a las nueve de la noche después de estar todo el día vagando y flojeando con los amigos.
Todo salía de maravilla, asistíamos únicamente a la primera hora de clases, al salir nos comíamos nuestra obligada guajolota que alegremente nos guardaba el tamalero que estacionaba su carrito en el camellón, a una cuadra de la escuela, y al terminarla nos dedicábamos el resto del día a lo que se nos ocurriera, menos (por supuesto), a volvernos a parar en la escuela.
La primera semana la dedicamos a retozar en cada uno de los jardines del fraccionamiento yendo de vez en cuando a pasar el rato al centro comercial que se encuentra a la entrada del mismo, sin embargo los días comenzaban a pasar lentos después de un tiempo, la desesperación provocada por el exceso de tranquilidad y la inactividad de pueblo quieto se apoderaba poco a poco de nuestros corazones hambrientos de aventura, necesitábamos urgentemente de algo que nos reanimara el espíritu, que nos sacudiera por dentro y para ello ya habíamos intentado casi de todo; en una ocasión salimos del fraccionamiento caminando hasta donde el cuerpo aguantara para después regresar en autobús, cosas por el estilo pensábamos hacer diariamente para matar el aburrimiento, pero no tuvimos que ir muy lejos pues al poco tiempo descubrimos que teníamos un fraccionamiento entero por recorrer, calles inhóspitas llenas de peligros como perros callejeros y “lavacoches” que nos acechaban a cada paso que dábamos, o por lo menos eso era lo que nos gustaba imaginar al vagar por las calles.
Al cabo de dos semanas el asunto comenzaba a tornarse crítico, las calles se nos terminaban y nuestra sed de aventura iba incrementando a la medida de nuestro tedio, faltaban tan solo dos semanas más de vacaciones y ya estábamos cansados de ir a comer a la casa de Fer y pasar toda la tarde molestando a su hermana y ver la televisión escudriñando cada canal en busca de algo entretenido a falta de otra cosa mejor que hacer, parecía que ya nada nos emocionaría, que el verano mismo se había tragado nuestros ánimos.
Y así fue hasta que un buen día regresando de la cuarta o quinta vuelta al fraccionamiento, fuimos al centro comercial en otro intento de pasar el rato; compramos unos refrescos y nos sentamos en el suelo fuera de la tienda enfrascados en la interminable discusión de Heavy Metal Vs. Rap y de lo ridículo que a Luis y a mí nos parecía Vanilla Ice.
Estábamos sumidos en la plática sin darnos cuenta de que nuestro regordete amigo tenía un buen rato sin prestarnos atención, fue hasta que después de no escucharlo defender a los raperos nos percatamos de que tenía la mirada levantada fijamente y la mente perdida en quien sabe donde;
...para que me entiendas Pelón, el Rap te mata las neuronas, verdad Vanillo?... , dije dirigiéndome a Fernando para molestarlo como era la costumbre;
Contesta Vanilla Ice, te damos terror psicológico?, o de plano el rap ya terminó de fundirte el cerebro? —, replicó Luis sonriendo divertido;
—Cual cerebro?, no le hace falta para escuchar su Rap... —, repuse cuando después de estarnos dirigiendo a él no parecía escuchar nada;
—Despierta animal! —, insistió Luis propinándole una patada en la espinilla;
—Hay wey!... que poca madr... —, reaccionó Fernando con tremendo dolor; — ...me dolió pendejo! —, se quejó mientras se frotaba el golpe;
—Que tanto vez allá arriba gordito? —, le pregunte;
—Gordito!, ja, ja, ja, que manchado... –, se divertía Luis;
—No se han fijado verdad?... par de hojaldras?... —, repuso mientras se ponía de pie cojeando;
—No gordito, en que nos tenemos que fijar? —, preguntó Luis usando el mismo tono de Fernando para molestarlo;
—Todo este tiempo hemos estado buscando a donde ir y no nos hemos dado cuenta de que tenemos todo un mundo para descubrir —, dijo Fer ya incorporándose, Luis y yo nos volteamos a ver como quien dice: “ya empezó con sus fantasías telenoveleras”;
—Si crees que vamos a ir hasta Televisa por ti gordito... —, dije listo para darle otra patada;
—No wey!, hasta allá no, allá arriba... al cerro! —, dijo señalándolo;
—No manches!, tienes razón! —, dijo Luis dirigiéndose a Fer con ojos exageradamente desorbitados, Fer dio un asomo de alegría en su mirada al ser la primera vez desde que lo conocíamos que tomábamos en serio algo que saliera de su boca;
—Tu crees wey? —, pregunté escudriñando el cerro en busca de algo que cuando menos aparentara ser digno de ser visto;
—Si... —, dijo Luis volteándome a ver; — ...el Rap si te mata las neuronas! —;
—Ja, ja, ja, ja! —, reímos mientras Fer borraba su confiada sonrisita de la boca y se volvía a sentar;
—No friegues Vanillo, después de todo lo que hemos caminado quieres que subamos hasta allá arriba?... mejor vamos a Televisa!... —, dije fastidiando;
—No, en serio!... mi mamá me ha contado muchas cosas raras que han pasado por aquí... —;
—Y que te ha contado? —, preguntó Luis ya más serio;
—Pues muchas cosas, ya ven que mis tíos son de estos rumbos desde hace muchos años, creo que desde la época de la hacienda... —;
—Cual hacienda? —, pregunté;
—La ex hacienda de Santa Mónica... —, me contestó Luis; — ...no sabías que todo esto fue una hacienda minera hace muchos años? —;
—No, no sabía... —; dije al tiempo que Fer apresuradamente contestaba;
—Si!, mi jefa sabe de todo eso por mis tíos, los bisabuelos de mis tíos trabajaron en esas minas... creo que eran de Tepezcohuite o algo así... —;
—Tepetate animal! —, corrigió Luis a Fer dándole un puñetazo en el hombro;
—Hay!, eso!, Tepetate... de lo que construían las casas antes... —, dijo Fer exaltado, sobandose el hombro;
—Y que tanto te ha contado tu jefa? —, pregunté ya intrigado;
—Pues de cosas raras... brujas... leyendas de ese tipo... no se... hay que preguntarle a ella... —, nos quedamos callados un buen rato pensando en todo lo que podría pasar allá arriba hasta que Luis habló;
—Pues ya esta!, vámonos a comer a tu casa y le pedimos a la Goyita que nos cuente! —, a mi me resultó muy conveniente la idea del pelón, la verdad es que el cuento de la ex hacienda me intrigó mucho y además ya tenía hambre;
—Vámonos?, y a qué hora los invité?... espérense!... a donde van?... sus mochilas!... —. decía Fer cada vez con menos convicción.
Luis y yo caminábamos por la avenida mientras pensábamos en todo lo que nos podría contar la Goyita de el lugar donde vivíamos, Fer luchaba por alcanzarnos cargando nuestras mochilas y refunfuñando;
— ...ches gorrones... a ver cuando me invitan a mí a sus casas para vaciarles sus refris... y no soy burro eh!, un día de estos me voy a buscar amigos que no abusen de mí y a ver quien les carga sus porquerías!... —;
—Ya cállate y apúrate!, que ya tenemos hambre! —, dijo Luis mientras subíamos la pendiente que lleva a casa de Fer.



Cuando llegamos por enésima vez en ese verano a casa de Fer, y mientras nuestro amigo acomodaba nuestras cosas en el comedor inmediatamente pasamos a la cocina a saludar a su mamá a quien llamábamos cariñosamente entre nosotros Goyita;
—Como está señora? —;
—Buenas tardes señora —, saludamos mientras tomábamos nuestros acostumbrados lugares en la mesa; la mamá de Fer era la única que sabía de nuestro verdadero horario de clases veraniegas,  así como consentía a Fernando nos consentía a nosotros, de igual manera que como “tapaba” a Fer con su padre, nos “tapaba” a nosotros con los nuestros;
—Ya se cansaron de pasear? —, nos dijo en tono burlón;
—Ya casi señora... —;
—Y ya teníamos hambre!... —, dijo Luis al asomarse a hurtadillas para ver lo que estaba preparando la señora en la estufa;
—Que rico!... albóndigas!... —, dijo Luis con desánimo al darse cuenta de lo que había en la cazuela;
—Esas son para Don Fer en la noche, a ustedes les voy a dar Hot Dogs... —, dijo al empezar a sacar el pan y las salchichas del refrigerador, cabe mencionar que Luis casi aplaude de alegría al escuchar lo que se iba a comer.
La mamá y las hermanas de Luis trabajaban, así que en su casa siempre había guisos congelados que le dejaba su mamá, mismos de los que Luis ya estaba harto, sobre todo de las albóndigas, así que esta era como la segunda casa para él, de hecho para los dos era un escape de nuestras vidas en familia
Una vez sentados en la mesa, y mientras la Goyita nos preparaba los Hot Dogs, nos volteábamos a ver inseguros de alzar la voz, nos echábamos miradas que apuntaban a cada quien para ser el que hiciera la pregunta, así que después de un rato de estar así fue Luis el que hablo;
—Oiga señora… nos contó Fer que su familia vive aquí desde la época de la Hacienda? —, la señora nos dedico una mirada furtiva a cada uno al darse cuenta inmediatamente de a dónde nos dirigíamos;
—Pues sí, tenía un tío bisabuelo que trabajó en las minas—
—Ah… entonces conoce muy bien la zona verdad?
—Pues sí, más o menos— dijo entregándole a Luis su primera pieza de comida;
—Oiga señora…— dije sin perder de vista la preparación del pan que seguramente me tocaría, — y es cierto que…—
—Hay mamá!, quieren que les cuentes de las brujas del cerro que me platicaste! —, dijo Fer al desesperarse de nuestra desidia, y de que su madre no le había dado aún su hot dog, Luis y yo lo volteamos a ver como quien dice “todo nuestro tacto desperdiciado…”
La mamá de Fer se nos quedó viendo al darle a Fer su salchicha y se acerco a nosotros con sonrisa confidente;
—En serio quieren saber de eso? —, Luis y yo asentimos con la cabeza, Fer estaba ocupado engullendo su comida; —bueno. —
La mamá de Fer nos empezó a contar que el lugar donde se encuentra parte del fraccionamiento alguna vez fue el cementerio de los mineros de la hacienda de Santa Mónica, que el pueblo de Atizapán fue el pueblo donde vivían los mineros y que las tierras se extendían a kilómetros a la redonda, nos contó de las extrañas apariciones de un ser que volaba flotando en el aire y cruzaba de un fraccionamiento a otro, esta y algunas historias más fueron las que nos tenían literalmente con un pie en el estribo de la silla, luces en el cielo, extrañas desapariciones de animales que reaparecían sacrificados dentro de las cuevas del cerro, la aparición de fuegos fatuos, así como muchos rumores que había escuchado la señora a lo largo de su vida.



Después de comer, y como hipnotizados, nos disculpamos de la mesa y  subimos al cuarto de Fer a discutir lo que haríamos con toda esa información;
                                                                                        
                                                                                           *

Recuerdo que al alzar la vista a la parte alta del cerro sentí que algo me llamaba, de alguna manera escuchaba desde arriba una voz llamándome por mi nombre, aun no puedo explicar bien que fue, pero si puedo hablar por todos al decir que además de la fuerza que inducían los relatos que habíamos escuchado había un magnetismo muy fuerte allá arriba que nos atraía casi hipnóticamente, lo sentí en la forma de cada uno al mirar el cerro, en la forma de hablar acerca de subir, de entre todo nos creamos un ambiente de emoción combinada con miedo, todo eso significaba el cerro para nosotros, unos niños de apenas 15 años a los que el verano se les estaba escapando de entre los dedos.
Toda la carga emocional que traíamos ese día nos tornó de pronto hiperactivos, ya no veíamos el momento de empezar a preparar lo que nos llevaríamos cada quien de su casa para el ascenso del día siguiente, que sería cuando subiríamos, cabe mencionar que ese día fue el único en todo el verano que llegamos temprano a casa para sorpresa de nuestros padres.
Al llegar, inmediatamente comencé a preparar lo que acordé en llevar, lo que para nosotros sería parte de nuestro equipo de “supervivencia”, yo llevaría una navaja suiza, unos recipientes de comida de bebe para echar dentro lo que nos pareciera raro o inusual (cosa curiosa puesto que ninguno había visitado un cerro antes y por supuesto no sabíamos lo que pudiera ser o no extraño en el lugar), un mapa de la zona que habíamos pedido en la asociación de colonos y una brújula.
Esa noche no dormí del todo pensando en lo que pudiéramos encontrar al otro día, en el extraño hechizo que ejercía el cerro en nosotros, en la forma tan extraña en que sentí que me llamaba y el porqué nunca se dio de esa manera antes de ese día, el único rato que pude conciliar el sueño fue para soñar que estaba solo en la cima del cerro de noche; el viento era muy fuerte, la maleza se movía furiosamente y se escuchaba el grito iracundo de una mujer, o cuando menos así lo distinguí, todo esto pasaba alrededor de mí como si no me pudiera tocar, de pronto pude distinguir que de una cueva mucho más abajo de mí, salían lenguas de fuego y el grito se volvió desgarrador y agónico, de pronto no había viento ni sonido alguno, la vista que contemplaba me llenó de tranquilidad, un cielo tan estrellado y pacifico que solo en provincia se puede distinguir, y en ese momento comenzó a escucharse el grito nuevamente y gradualmente el viento empezó a soplar con más fuerza que antes mientras que una sensación de pánico comenzó a invadirme cuando de repente la tierra a mis pies se abrió con gran estruendo y empecé a caer en una grieta oscura y profunda, de pronto el grito de la mujer se convertía en una risa histérica y cuando sentía que llegaba al final de la caída escuché que alguien gritaba mi nombre, era una voz lastimera que de alguna forma me sonó muy familiar y que gritó;
No te voy a soltar!—, y con eso desperté del sueño más impresionantemente real que alguna vez tuve.---

Rico, rico, rico...

Últimamente y solo por distraerme de la monotonía de mi labor por demás repetitiva en la computadora, encontré relajante y de algún modo estimulante por razones que explicaré mas adelante, escuchar el podcast de "la mano peluda", así es, el mismo programa de relatos de terror que creo todos conocemos y que hasta el día de hoy se transmite en radio formula, creo...

El lector se preguntará con justa razón: "como se va a relajar este wey con la mano peluda?", "inche chango!", "lo sabía!, ya se volvió loco este wey!" y "estimulante... jejeje...", entre otras cosas y dependiendo del lector, pero permitanme explicarme, se que no tengo porque hacerlo, pero de otra forma esta entrada no tendría razón de ser y tengo mucho de no escribir ninguna, y mucho menos en este blog... no me haga divagar!, no me interrumpa óigame!

Cahum! cahum! (Sonido gutural para aclarar la garganta)

Pues bien, encuentro esta actividad relajante por el mismo motivo por el que todo mundo escucha radio mientras trabaja: el escuchar hablar gente, aunque no se le preste atención a lo que se dice, lo relaja a uno y le permite rendir mejor en su actividad, nieguemelo!

Por otro lado, y mas enfocado a lo que quiero expresar aquí, se encuentra la razón del porque lo encuentro estimulante... listo?, lista?, ok.

Siendo que el dichoso programa de radio ha estado activo desde hace muchos años (yo lo escuche por primera vez hace como 18 o 20! (chale!, ya estoy bien ruco!)), y lo deje de escuchar también mucho tiempo (practicamente toda la etapa de Juan Ramon Saenz), cuando lo escucho ahora no puedo evitar ser victima de una variación del síndrome del "Jamaicón Villegas", me asalta una nostalgia iracunda por los tiempos de cuando era un ávido "peludomaniaco".

Estoy seguro que a muchos nos ah pasado lo mismo, y si no ha sido así, basta con escuchar un programa para quedar atrapados en el tiempo.

A pesar de que desde mis "días" a cambiado el ambiente del programa (así como el locutor), lo que no cambia, ni creo que cambie, es la forma tan particular que tiene la gente de contar sus relatos, eso es lo que en realidad me remonta atrás en el tiempo...

Escuchando los tonos de voz que utiliza la gente para relatar, y hasta los mismos relatos que no han cambiado, no puedo evitar el recordar las tardes y noches de relajo en casa de mi crunny, todo para terminar escuchando este programa antes de retirarme a mi casa, lo atento y en silencio que escuchábamos el programa, silencio que era interrumpido ocasionalmente por un "no mames!" y un "te imaginas?" en el inter de un relato y otro, el miedo de caminar por la avenida oscura y solitaria pensando en todo lo que acababa de escuchar, y hasta (por que no?) contar nuestros propios relatos, retroalimentando el "miedillo" y la anticipación con algo mucho mas cercano y "real".

Y todo esto sirviendo como anzuelo para remonta a mas y mas recuerdos, lo que me antoja sobre manera a revisarlos uno a uno con un tekila en mano, saborear los recuerdos sorbo a sorbo, aunque mañana me tenga que levantar temprano.

Entonces, y después de leer este apartado, usted sigue creyendo antinatural el sentirse estimulado escuchando "la mano peluda"?, si es así es porque nunca la ha escuchado, lo invito a crear memorias para un futuro empezando el día de hoy, baje el podcast, o mejor aun, escuche el programa directo de la radio de noche y con la luz apagada, pero eso si, con un muy buen amigo a su lado, eso es imprescindible.

lunes, 31 de octubre de 2011

Maiden Japan by Iron Maiden

Álbum en vivo grabado en 1981 en la plaza Nakano Sun en Tokio y en el Kosei Nenkin Hall de Nagoya en Japón.


Fue la última presentación en vivo del vocalista Paul Di'anno, la banda no tenía intención de lanzar una álbum completo pero los japoneses querían un álbum en vivo.


Como dato curioso, la versión venezolana presenta una portada con Eddie sosteniendo la cabeza de Di'anno, anunciando su despedida de la agrupación.








Vocals: Paul Di'anno
Guitar: Dave Murray
Guitar: Adrian Smith
Bass: Steve Harris
Drums: Clive Burr

-Tracklist-

01.- Wrathchild
02.- Purgatory
03.- Sanctuary
04.- Remember Tomorrow
05.- Another Life (Incl. Drum Solo)
06.- Genghis Khan
07.- Killers
08.- Innocent Exile
09.- Twilight Zone
10.- Strange World
11.- Murders In The Rue Morgue
12.- Phantom Of The Opera
13.- Iron Maiden
14.- Running Free
15.- Transylvania (Incl. Guitar Solo)
16.- Drifter
17.- I've Got The Fire


Rock On!!!

The Great Radio Controversy by Tesla

Este álbum fue el segundo de la banda Tesla, metal ochentero influenciado con elementos de blues.


El título del álbum parte de la controversia acerca de la identidad del inventor de la radio, Nikola Tesla es al que se atribuye esta invención, sin embargo el italiano Gugliermo Marconi se auto acredita creador de la misma, de ahí la controversia.


Track List:

Hang Tough - 4:21
Lady Luck - 3:39
Heaven's Trail - 4:41
Be a Man - 4:20
Lazy Days, Crazy Nights - 4:26
Did It For The Money - 4:25
Yesterdaze Gone - 3:43
Makin' Magic - 5:03
The Way It Is - 5:14
Flight To Nowhere - 4:43
Love Song - 5:20
Paradise - 4:59
Party's Over - 4:24


Keep On Rockin'!!!

Colección de Metal, Glam y Hard Ochentero

Que tal banda, esta vez les traigo un compilado de rolas que yo armé a partir de la programación de las estaciones de internet "Big R Radio 80's Metal" y "181.FM 80's Hairband" respectivamente.

Se trata de alrededor de 45 rolas divididas en 2 RAR's de 150mb aprox cada uno, muchas de ellas verdaderas joyitas del Metal y el Glam ochentero.

No pongo las portadas porque cada rola proviene de su CD nativo y serían muchas.

"Big R/Hairband Hits"

Autograph - Turn On The Radio
Mötley Crüe - Too Fast For Love
L.A. Guns - Sex Action
Lita Ford - Kiss Me Deadly
KISS - Crazy Crazy Nights
Great White - Mista Bone
DIO - Rainbow In The Dark
Ratt - Way Cool Jr.
Ozzy Osbourne - Mr. Crowley
Queensrÿche - The Lady Wore Black
Whitesnake - Slow An' Easy
Def Leppard - Rock Rock (Till You Drop)
Dokken - The Hunter
Mötley Crüe - Too Young To Fall In Love
Dokken - In My Dreams
Cinderella - Coming Home
Yngwie Malmsteen - Heaven Tonight
Faster Pussycat - Poison Ivy
Accept - Balls To The Wall
Great White - Once Bitten Twice Shy
Salty Dog - Come Along
L.A. Guns - Kiss My Love Goodbye
Vixen - Edge Of A Broken Heart
Whitesnake - Fool For Your Loving
Queensrÿche - Queen Of The Reich
David Lee Roth - Just Like Paradice
Winger - Seventeen
Van Halen - Why Can't This Be Love?
Mötley Crüe - Smokin' In The Boys Room
Cinderella - The More Things Change
Scorpions - Can't Live Without You
Y&T - Summertime Girls
Slade - Run Run Away
KISS - Hide Your Heart
Ozzy Osbourne - Crazy Train
DIO - Last In Line
Dokken - Alone Again
White Lion - Little Fighter
Vixen - Crying
Ozzy Osbourne - You Can't Kill Rock N' Roll
Mötley Crüe - Live Wire
Tesla - Yesterdaze Gone
Cinderella - Push, Push
Winger - Miles Away

Links: 



Todos mis archivos se encuentran hospedados en Mediafire para que descarguen sin bronx.

ROCK ON!!!

viernes, 28 de octubre de 2011

Edge of Thorns by Savatage

Que tal mis amigos Headbangers, esta ocasión les traigo un álbum excepcional de la banda Savatage, pero antes un poco de historia del álbum en Wikipedia.


Edge of Thorns is an album by Savatage, released in 1993 on Atlantic Records. It was the last album to contain the talents of the late guitarist Criss Oliva. It is also the first Savatage album to feature Zachary Stevens on lead vocals, following the departure of Jon Oliva from the fore of the band.


The drums on this album sound different from other Savatage records as on this album Steve decided to use electronic drums. Although most of the drum kits sounds authentic, you can hear the difference in the toms.


The woman in the picture of the album art is Dawn Oliva, Criss Oliva's wife. Gary Smith, who also did the front and back covers for Hall of the Mountain King, the front cover for Gutter Ballet, the back cover for Streets, and all of Criss Oliva's airbrushed guitars, painted the cover. The face in the trees is supposed to be Jon Oliva, though producer Paul O'Neill disputes that despite its publication in a Criss Oliva interview from 1993. The cover is supposed to represent good (the woman) vs. evil (the face in the trees). According to Criss Oliva in a 1993 interview, "The girl is surrounded by fear and innocence. But the face in the trees is evil. Everything around her is evil. It's about good and evil. The songs on the CD reflect this, too.


The opening piano riff to the title track was used extensively in the MTV reality series The Real World: San Francisco during scenes involving the hospitalization of Pedro Zamora.


Como dato extra, este álbum que les presento es un reissue del 1997 que contiene como bonus track la canción "Believe" en su versión acústica.


Y bueno, después de este breviario cultural el CD.








1. "Edge of Thorns" 5:54
2. "He Carves His Stone" 4:14
3. "Lights Out" 3:10
4. "Skraggy's Tomb" 4:22
5. "Labyrinths" 1:29
6. "Follow Me" 5:08
7. "Exit Music" 3:05
8. "Degrees of Sanity" 4:36
9. "Conversation Piece" 4:10
10. "All That I Bleed" 4:41
11. "Damien" 3:53
12. "Miles Away" 5:06
13. "Sleep" 3:52
14. "Believe (Acoustic Version)" 3:53




y el buen link Mediafire


http://www.mediafire.com/?8uyzc95j35w0hfd


Es todo por hoy, les mando un metalero saludo y ROCK ON!